

R. EMERJ, Rio de Janeiro, v. 19, n. 76, p. 72 - 85, out. - dez. 2016
82
liberticidas mediante tácticas de verdadera “guerra psicológica”
21
dirigi-
das contra sus propias poblaciones.
4. ¿POR QUÉ HA VUELTO EL DERECHO PENAL DE AUTOR?
El retorno del derecho penal de autor pone de manifiesto la deriva
autoritaria de los estados occidentales. Pero ¿por qué han apostado de
nuevo por fórmulas autoritarias los dirigentes de EE.UU y la UE
22
? En mi
modesta opinión, una de las formas más rápidas, sintéticas y pedagógicas
de responder a esta pregunta puede hallarse analizando el contenido de
una norma jurídica aprobada en 2007, en el último año del segundo man-
dato de Bush II, cuando ya se percibía el inicio del derrumbe de la pirámi-
de financiera que causó la actual crisis socioeconómica.
Nos referimos a la
National Security Presidencial Directive
nº 51, de
9 de mayo de 2007. En ella se prescribía que, ante un supuesto denomina-
do “emergencia catastrófica”, el presidente de los EE.UU debería asumir
el liderazgo de las actividades estatales para asegurar un gobierno consti-
tucional duradero. Dicho liderazgo le facultaba para ejercer de “coordina-
dor” de los tres poderes del estado (ejecutivo, legislativo y judicial). Entre
“coordinar” y “controlar” no hay una gran distancia. No hace falta, pues,
una gran perspicacia para llegar a la conclusión de que esta directiva, que
sigue vigente, sienta las bases legales para poder implantar una auténtica
dictadura en la primera potencia mundial.
Lo que podría justificarla legalmente sería lo que ya se ha dicho,
una “emergencia catastrófica”, la cual, según la definición contenida en la
propia directiva, puede sobrevenir debido a “…un incidente, sin importar
su ubicación geográfica, que produzca niveles extraordinarios de desas-
tre masivo, daño o perturbación que afecte severamente a la población
de EE.UU., su infraestructura, medio ambiente, economía o funciones de
gobierno.” Es importante añadir que quien decide cuándo existe una situ-
ación de “emergencia catastrófica” es el propio presidente de los EE.UU.
21 Entendiendo por guerra psicológica la utilización planificada de la propaganda con el fin de dirigir las conductas de las
personas, sin recurrir masivamente a las armas o haciendo un uso complementario de éstas. El caso más estudiado es el
de las mentiras para justificar la invasión de Iraq. Sobre este asunto es obligado consultar BOCARDO CRESPO, Enrique,
La
política
delnegocio:cómolaAdministraciónBushvendió laguerradeIraq
,Barcelona,Horsori,2013,enespecialp.300-380.
22 En el momento de escribir estas páginas, la Asamblea Nacional de Francia, el país de la
Declaración de los derechos
del hombre y del ciudadano
de 1789, acaba de aprobar la prórroga por tres meses más de l’état d’urgence, un estado
de excepción atenuado que permite restringir o suspender derechos y libertades tan fundamentales como la libertad
de circulación o el derecho de manifestación, al igual que el derecho a no ser objeto de un registro domiciliario sin man-
dato judicial, entre otros. Fue declarado a raíz de los atentados de París de 13 de noviembre de 2015, pero ahora está
siendo utilizado para reprimir las protestas contra la reforma laboral propugnada por el gobierno de François Hollande.