

R. EMERJ, Rio de Janeiro, v. 19, n. 72, p. 82 - 92, jan. - mar. 2016
92
cia como un problema social y no individual, examinar la situación de las
mujeres transgénero como víctimas de femicidio/feminicidio, etc. Simple-
mente quisiera cerrar con la idea ya señalada en este seminario: el trabajo
está en desconstruir simbólicamente lo que ha construido por siglos en
la cultura y en el derecho, y que ha sido la legitimidad de asesinar a las
mujeres. Porque tenemos toda una historia en que se ha permitido a los
hombres matar a las mujeres en ciertas circunstancias
3
y eso, en la prác-
tica, sigue ocurriendo hoy en día.
3 Por ejemplo, las leyes que han atenuado la pena del marido que mata a la cónyuge adúltera, vigentes en varios
países europeos y americanos hasta entrada la segunda mitad del siglo pasado.