

R. EMERJ, Rio de Janeiro, v. 19, n. 72, p. 82 - 92, jan. - mar. 2016
82
La Aplicación de Leyes Sobre
Femicidio/Feminicidio en
América Latina
(Primeras Evaluaciones)
Dra. Patsilí Toledo
Abogada por la Universidad de Chile, Doctora en De-
recho Público por la Universidad Autónoma de Barce-
lona y profesora del Departamento de Derecho de la
Universidad Pompeu Fabra (Barcelona, España)
Mi presentación tratará sobre las leyes de femicidio y de feminici-
dio que se han aprobado en la última década en Latino América y
cuáles son las conclusiones sobre los resultados, los efectos y con-
secuencias que se han derivado de estas nuevas leyes a nivel con-
tinental. No me referiré al caso de Brasil en particular, puesto que
habrá una presentación específica al respecto.
I. ¿POR QUÉ SE HAN DADO ESTOS PROCESOS DE TIPIFICACIÓN DEL
FEMICIDIO/FEMINICIDIO EN LATINOAMÉRICA?
Desde que el año 2007 Costa Rica aprobó la primera ley que tipificó
el femicidio como un delito específico, en menos de diez años, más de una
decena de países han tipificado esta figura. La han tipificado a veces en
el Código Penal, otras veces en leyes especiales. Algunas veces han sido
leyes que sólo tipifican el femicidio, otras veces han sido leyes que sancio-
nan otros tipos de violencias contra las mujeres. Hay una gran diversidad
en el continente.
¿Por qué en este continente, si las mujeres son asesinadas por ra-
zones de género en todo el mundo? ¿Por qué no hay – hasta ahora - leyes
sobre femicidio o feminicidio en la India, en China, en Europa?