Background Image
Previous Page  81 / 224 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 81 / 224 Next Page
Page Background

R. EMERJ, Rio de Janeiro, v. 19, n. 72, p. 66 - 81, jan. - mar. 2016

81

JULIANO, D. (2004)

"El peso de la discriminación: debates teóricos

y fundamentaciones"

en Osborne (coord.)

Trabajador@s del sexo

.

Dere-

chos, migraciones y tráfico en el siglo XXI.

Bellaterra.

MACIEL, A. (2012)

"Prostituiçâo e Tráfico de Mulheres".

EMERJ

.

V. 15, Nº 57 (I Encontro Internacional sobre violencia de gênero Brasil -

Espanha).

MACHADO, MD (2014)

"Desmontando el discurso oficial sobre la

trata"

en Laurenzo (coord..), D

iversidad cultural, Género y Derecho.

Ti-

rant lo Blanch.

MAQUEDA, ML.

Prostitución, feminismos y derecho penal

. Comares.

PISCITELLI, A. (2012) "Feminismos e Prostituiçao no Brasil: uma lei-

tura a partir da Antropologia Feminista".

Cuadernos de Antropología So-

cial

. Buenos Aires.

PISCITELLI, A. (2013)

Trânsitos: brasileiras nos mercados transna-

cionais do sexo

. Universidad do Estado do Rio de Janeiro.

RESOLUCIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO DE 26 DE FEBRERO DE

2014 SOBRE EXPLOTACIÓN SEXUAL Y PROSTITUCIÓN Y SU IMPACTO EN LA

IGUALDAD DE GÉNERO.

RUBIN, G.S. (2001),

"Penser le sexe. Pour une théorie radicale de la

politique de la sexualité"

en Rubin/Butler,

Marché au sexe

. Epel.

SECRETARÍA DE POLÍTICAS PARA AS MULHERES: "Tráfico de Mulhe-

res. Política Nacional de Enfrentamento". Brasilia, 2011.

VILLACAMPA, C. (2011)

El Delito de Trata de Seres Humanos. Una

incriminación dictada desde el Derecho Internacional

. Aranzadi/Thom-

son Reuters.