

R. EMERJ, Rio de Janeiro, v. 19, n. 72, p. 9 - 26, jan. - mar. 2016
24
educación y al “proceso de socialización” en la igualdad. Para ello dispo-
ne una larga serie de medidas de naturaleza preventiva enfocadas hacia
la concienciación general sobre el problema: políticas educativas – edu-
cación en la igualdad, habilidades en la resolución pacífica de conflictos-,
medidas dirigidas a eliminar la publicidad sexista en los medios de comu-
nicación, indicaciones relativas a la sensibilización de aspectos sanitarios
para la detección precoz del maltrato físico o psicológico. Una línea que
ya se había iniciado en anteriores
Planes de Igualdad
desarrollados a nivel
estatal y de las Comunidades Autónomas
20
.
Por otro lado, en lo que constituyen aspectos centrales de la ley,
consolida y refuerza la perspectiva de tutela de las víctimas propia de la
orden de protección
, añadiendo previsiones específicas de asistencia y de
facilitación de las condiciones laborales, económicas, de información de
asistencia social, psicológica, sanitaria. Consagra como derechos de las
víctimas, la prestación de asesoramiento e información sobre los recur-
sos sociales a través de las oficinas y organismos de las Administraciones
Públicas (art. 18); el derecho a la "asistencia social integral", a través de
los servicios sociales de atención, de emergencia, de apoyo y de recupe-
ración integral, que incluyen atención psicológica, apoyo educativo a la
unidad familiar, apoyo a la formación e inserción laboral. Establece asimis-
mo el derecho a la asistencia jurídica, gratuita (al menos inicialmente)
21
,
inmediata y especializada, en los procesos penales y en los procedimien-
tos administrativos que tengan causa directa o indirecta con la violencia
padecida (art. 20). Debe destacarse que las garantías de protección de
los derechos y las medidas sociales previstas, se extienden a toda mujer
víctima de violencia de pareja, "con independencia de su origen, religión,
o cualquier otra condición o circunstancia personal o social" ( art. 17). Me-
diante esta cláusula se pretende dejar constancia expresa de la inclusión
20 En las medidas educativas y de sensibilización de la opinión pública, esta Ley asume la estrategia diseñada por
la Unión Europea para la consecución de una “democracia integradora”: Véase COMISION DE LAS COMUNIDADES
EUROPEAS "
Hacia una estrategia marco comunitaria sobre la igualdad de hombres y mujeres (2001-2005)"
. Bruse-
las 7.6.2000,COM(2000) 335 final; Pero el acotamiento de los objetivos de la Ley integral, deja a medio camino lo
que sería una verdadera aproximación global a la problemática de género. Por ello se anuncia una próxima Ley de
Igualdad, que irá ampliando el mosaico de disposiciones más o menos dispersas que por ahora configuran un marco
fragmentario de regulaciones.
21 La Asistencia Jurídica gratuita viene condicionada a la falta de recursos económicos, conforme a los requisitos
generales establecidos en las leyes correspondientes (Ley 1/1996). Pero ello no obsta a que de inmediato se pro-
ceda a facilitar la asistencia requerida, aunque posteriormente deban abonar los honorarios devengados por la
intervención letrada si la víctima posee recursos económicos. A tal efecto, el art. 20 establece las correspondientes
obligaciones de los Colegios de Abogados para la designación de “letrado de oficio” en estos procedimientos, y para
la organización de “cursos de especialización” dirigidos a garantizar la profesionalidad y eficacia de la intervención
letrada en esta materia.