

R. EMERJ, Rio de Janeiro, v. 19, n. 72, p. 93 - 139, jan. - mar. 2016
124
7.- Ministerio de Defensa de la Nación:
a) Adecuar las normativas, códigos y prácticas internas de
las Fuerzas Armadas a la Convención para la Eliminación de
todas las Formas de Discriminación contra la Mujer y la Con-
vención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar
la Violencia contra las Mujeres;
b) Impulsar programas y/o medidas de acción positiva ten-
dientes a erradicar patrones de discriminación en perjuicio
de las mujeres en las Fuerzas Armadas para el ingreso, pro-
moción y permanencia en las mismas;
c) Sensibilizar a los distintos niveles jerárquicos en la temáti-
ca de la violencia contra las mujeres en el marco del respeto
de los derechos humanos;
d) Incluir en los programas de formación asignaturas y/o con-
tenidos específicos sobre los derechos humanos de las muje-
res y la violencia con perspectiva de género.
8.- Secretaría de Medios de Comunicación de la Nación:
a) Impulsar desde el Sistema Nacional de Medios la difusión
de mensajes y campañas permanentes de sensibilización y
concientización dirigida a la población en general y en parti-
cular a las mujeres sobre el derecho de las mismas a vivir una
vida libre de violencias;
b) Promover en los medios masivos de comunicación el res-
peto por los derechos humanos de las mujeres y el trata-
miento de la violencia desde la perspectiva de género;
c) Brindar capacitación a profesionales de los medios masi-
vos de comunicación en violencia contra las mujeres;
d) Alentar la eliminación del sexismo en la información;
e) Promover, como un tema de responsabilidad social em-
presaria, la difusión de campañas publicitarias para prevenir
y erradicar la violencia contra las mujeres.