Revista da EMERJ - V. 22 - N.2 - Maio/Agosto - 2020
17 R. EMERJ, Rio de Janeiro, v. 22, n. 2, p. 9-31, Maio-Agosto. 2020 empresa. Ello supondría castigar con sanciones similares la infrac- ción de los deberes de autorregulación preventiva más fuertes y justificados con otros que tienen una justificación más débil. 3. MODALIDADES DE AUTORREGULACIÓN Y DERECHO PENAL. Aunque existen numerosos intentos de clasificar la autorre- gulación, su eje central gira en torno al modo en que la autorre- gulación privada se relaciona con el derecho estatal. 7 Desde este punto de vista, existirían tres grandes formas de autorregulación. En la primera de ellas el Estado delegaría la potestad normativa pública en sujetos privados. Esta primera forma conlleva la atri- bución a determinados sujetos del ejercicio de funciones públicas y es la que encontramos por ejemplo en los colegios profesiona- les. El derecho penal no es insensible a este tipo de autorregula- ción. Siguiendo las directrices del Derecho público tendemos a incluir este tipo de autorregulación dentro de las expresiones de la propia administración y por esta razón consideramos que los privados en el ejercicio de estas funciones delegadas deben ser considerados funcionarios públicos a efectos penales. En el otro extremo encontraríamos la autorregulación pu- ramente voluntaria en la que el grado de interferencia estatal es mínimo o en cualquier caso no interviene en los contenidos de la autorregulación. Tampoco podemos señalar que este tipo de autorregulación sea totalmente ajena al derecho penal. Los están- dares de conducta privados pueden integrar diversos elementos normativos del tipo, y muy especialmente conformar elementos tan decisivos la construcción del tipo como el riesgo permitido o el deber de cuidado. Incluso estas formas de autorregulación puramente voluntaria puede cobrar relevancia jurídico penal (o sancionadora) en sectores como la protección del consumidor. A los efectos de este trabajo, sin embargo, la autorregula- ción que más nos interesa es la que es incentivada por el propio 7 En lo que sigue en relación a los distintos intentos de clasificar los tipos de autorregulación A rroyo jimenez , Introducción a la autorregulación , en N ieto M artín /A rroyo J imenez , Autorregulación y Sanciones , op. cit, p. 32 ss .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTgyODMz