Revista da EMERJ - V. 22 - N.2 - Maio/Agosto - 2020
R. EMERJ, Rio de Janeiro, v. 22, n. 2, p. 9-31, Maio-Agosto. 2020 12 das adoptadas para evitar que la actividad empresarial tenga un impacto negativo sobre los derechos humanos. Igualmente po- dría ser de aplicación a comportamientos como la falsedad en el informe de gobierno corporativo que las sociedades cotizadas deben efectuar anualmente. Entre estos cuatro modelos existe una relación de comple- mentariedad, pero además entre ellos puede existir una relación de subsidiariedad en relación al “delito corporativo” que debe considerarse el modelo más grave de todos, porque castiga la infracción de las obligaciones de autorregulación preventiva más importantes. La posibilidad de contar con varios medios para conseguir el mismo fin (la autorregulación preventiva) permite por ello una intervención más conforme con el principio de pro- porcionalidad e igualmente, y esta es otra de las ventajas princi- pales de la tesis que mantengo, los distintos modelos pueden ser tenidos en cuanta para distinguir entre organizaciones públicas y sin ánimo de lucro y privadas. 2. EL DELITO CORPORATIVO. La responsabilidad de la persona jurídica sobre la base del delito corporativo tiene como soporte empírico más im- portante la explicación del corporate crime procedente de Su- therland y que fue desarrollada especialmente a partir de los años 70 del pasado siglo. Como es conocido, las conductas delictivas aparecen en el seno de una empresa porque ésta ge- nera una serie de dinámicas internas que llevan a los emple- ados y directivos a cometer conductas irregulares. Concreta- mente, la competitividad y la búsqueda de beneficios a corto plazo generan en las empresas una cultura (espíritu criminal de grupo) contraria al cumplimiento de la legalidad, que em- puja a sus empleados a la comisión de delitos en beneficio de la entidad. Para las teorías de la asociación diferencial o las de la neutralización, el prototipo de delito que genera el funcio- namiento de la empresa, está conectado con la búsqueda de un provecho para la corporación por parte de un empleado o directivo que en el seno de la persona jurídica ha adquirido
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTgyODMz