Revista da EMERJ - V. 21 - N. 1 - Janeiro/Abril - 2019
R. EMERJ, Rio de Janeiro, v. 21, n. 1, p. 42 - 91, Janeiro-Abril. 2019 42 Decomisa que Algo Queda como Estrategia Dominante e Influyente en los Sistemas Penales para Poner Freno a la Sociedad Incivil Nicolás Rodríguez García Catedrático de Derecho Procesal Universidad de Salamanca Director, en la Universidad de Salamanca, del Grupo de Investigación "GIR: Justicia, sistema penal y criminología", del "Grupo de Estudio sobre la Corrupción", del "Máster Universitario en Estrategias anticorrupción y políticas de in- tegridad" (http://www.usal.es/master-estrategias-anticorrup- cion-politicas-integridad) y del “Programa de Doctorado en Estado de Derecho y Gobernanza Global” (https://doctora- do.usal.es/es/doctorado/estado-de-derecho-y-gobernanza-glo- bal). Dirige igualmente la “Red Iberoamericana de Investi- gadores para el desarrollo del ODS 16 de Naciones Unidas. Este trabajo se ha elaborado en el marco del Proyecto de Investigación "La reforma del decomiso y la recuperación de activos derivada del delito" (DER-201679895-P) del cual el autor es Investigador Principal. Sumario: 1. Para comenzar. 2. El decomiso según las Naciones Unidas. 3. El decomiso según el Consejo de Europa. 4. El decomiso según la Unión Europea. 5. El decomiso en otros ámbitos territoriales. 6. Para terminar. 1. Para comenzar [1] Así, como ‘sociedad incivil’, con ocasión de la promulgación de la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, calificaba el Secretario General de las Naciones Unidas a “terroristas, criminales, traficantes de drogas, tratantes de personas y otros
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTgyODMz