Revista da EMERJ - V. 20 - N. 3 - Setembro/Dezembro - 2018

 R. EMERJ, Rio de Janeiro, v. 20, n. 3, p. 159 - 179, Setembro - Dezembro. 2018  176 Sin embargo, los MASC permiten que se traten todas aquellas cues- tiones que las partes tengan por conveniente, sin limitación alguna. De lo que se trata es de intentar resolver y pacificar definitivamente el conflicto, por lo que a veces será necesario tratar de muchas cuestiones colatera- les que puedan tener incidencia en el mismo. Es evidente que las aristas del conflicto, en muchas ocasiones, trascienden con creces las cuestiones estrictamente jurídicas y, en este sentido, los MASC ofrecen el espacio idóneo para que dichas cuestiones puedan ser abordadas en profundidad. Otra de las ventajas y elemento fundamental de estos mecanismos es su carácter voluntario, tanto en su inicio, como en su desarrollo y finali- zación. Las partes de común acuerdo han de decidir iniciar el procedimien- to y si a lo largo de su desarrollo deciden abandonarlo, por el motivo que sea, pueden hacerlo en cualquier momento. Por supuesto, en ningún caso, están obligadas a concluir el procedimiento de que se trate con acuerdo. Característica de estos métodos es que se configuran en todo caso como un cauce electivo, en el sentido de que las partes no se ven obligadas a llegar a una solución si no lo desean, por lo que el principio básico que los rige es el respeto de la voluntad de las partes, frente a la vía judicial donde las mismas han de acatar en todo caso la decisión judicial. Por otra parte, el carácter multidisciplinar de dichos métodos hace que, en ocasiones, sean más adecuados que el procedimiento judicial para tratar determinados conflictos, ofreciendo mejores y más completas solu- ciones que las que se podrían obtener en dicha vía. Comentaba anterior- mente que el conflicto, en muchas ocasiones, comprende determinados aspectos o cuestiones que no requieren de una solución de carácter jurí- dico y, en este sentido, la multidisciplinariedad de los MASC implica que profesionales de otros ámbitos puedan ser incorporados al procedimiento elegido a fin de aportar sus conocimientos específicos dirigidos a la obten- ción de la mejor solución posible al conflicto planteado. Además, en estos métodos se trabaja sobre la base de que no hay vencedores ni vencidos, las partes han de trabajar colaborativamente, in- tentando ver satisfechos los intereses y necesidades propias, pero siendo conscientes de que el éxito depende también de la otra parte, de que ésta también pueda ver satisfechos sus propios intereses y necesidades, lo que les hace aunar esfuerzos en orden a superar las posibles dificultades que se puedan ir planteando.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTgyODMz