Direito em Movimento - Volume 19 - Número 1 - 1º semestre - 2021

118 Direito em Movimento, Rio de Janeiro, v. 19 - n. 1, p. 108-149, 1º sem. 2021 ARTIGOS A tenor de esta norma de Liber Iudiciorum (= LI. ), el dominio, como derecho, y la posesión, como situación de hecho y como propiedad natural de equidad, o proprietas ( sed proprium ius = possessio, … alterius in ius trans- mittit = dominium ), estaban vigentes en los últimos siglos de nuestro reino hispano germano: una larga posesión destruía el derecho de propiedad y lo transmitía a terceros.Más tarde, Recesvinto continuó con esta adopción del dominio y la posesión jurídica de equidad romanos: “… sibi quisque privari possit dominio rerum (LI. II, 1, 6)”; “… quique sortius vix est usus elementorum, quibus concretus est, quomodo sortietur bona rerum, ad quarum dominium natus non est ? (LI. IV, 2, 17) “… nec contra signa evidentia debitum dominium ul- lum longe possessionis tempus excludat (LI. X, 3, 4.) ”. Posteriormente, Ervigio sostuvo “… sed et filios exinde progenitos omneque eorum peculium suo debeat vindicare dominio” . ( LI. IX, 1, 16) . De forma paralela, y acorde con estas instituciones, los reyes visigodos incluyeron en sus sistemas jurídicos los mecanismos romanos de defensa del derecho de dominio y el amparo de la posesión frente a usurpaciones de terceros, es decir, la acción petitoria de dominio y los juicios interdictales. La primera para la defensa de un derecho. Los segundos para la defensa de una situación fáctica, gobernada por la ley natural. La acción vindicatoria se puede leer en LI. X, 1, 8, Antiqua “… presumat aut vindicet… usurpare et vindicare ”; LI. X, 1, 11, Antiqua “… dominus post suo iure defendat …”; LI. X, 1, 15, Antiqua “… nisi terrarum dominus forte prestiterit audeant usurpare …”; LI. X, 2, 6, Chindasvintus “… tam petenti quam possessori …; … dominum alienum inquietabit rei domino velut iniustus satisfaciat petitor …”; LI. X, 3, 4, Reccessvindux “… locum ex integro vindicare videtur …”. Un proceso in- terdictal ( de vi ) se lee también en LI. X, 3, 4, Reccessvindux “… hunc domino vere ut violentum accusare et ut invasorem per iudicum legibus abdicare ”. Por otra parte, la autoridad de la Iglesia también intervino en la adop- ción y la conservación de la justa posesión de equidad y del dominio roma- no. Así, LI. V, 1, 4, Antiqua , probablemente de Eurico, o bien de Leovigildo, había establecido: “ Heredes episcopi seu aliorum clericorum, qui filios suos in obsequium ecclesie conmendaverint, et terras vel aliquid ex munificentia ecclesie

RkJQdWJsaXNoZXIy NTgyODMz