Direito em Movimento - Volume 18 - Número 3 - Edição Especial
54 Direito em Movimento, Rio de Janeiro, v. 18 - n. 3, p. 39-76, 2020 - Ed. Especial ARTIGOS al título preliminar y a los dos primeros libros, precedido incluso por un discurso reivindicador de la tradición jurídica nacional. El proyecto de 1821 resulta, en opinión de ESCUDERO (1990, p. 922), un trabajo notable, o más aún “el intento legislativo más curioso y original de nuestros tiempos modernos” (DE CASTRO, 1955, p. 202). No en vano su interés, a pesar de no haber sido concluido, radica en la muestra de la preocupación social por la llegada de la Codificación y de haber servido de estímulo para el inicio de la labor codificadora en nuestro país. En esta primera etapa, que hemos denominado de prolegómenos de la Codificación, se encuentran recogidos, asimismo, dos nuevos intentos codi- ficadores, como son el Proyecto de Código Civil de Cambronero (1833) y el Proyecto de Código Civil de 1836. Respecto al primero, éste llega al final de la década ominosa de Fernando VII, espoleado en buena parte por la Co- dificación de las leyes mercantiles con la aprobación del Código de Comer- cio de 1829 y la Ley de Enjuiciamiento mercantil de 1830. El trabajo fue encargado al ilustre jurista de corte afrancesado Manuel María Cambrone- ro 21 mediante nombramiento real, que a pesar de la vehemencia puesta en su labor no pudo concluirlo debido a su muerte acaecida poco después. Su obra se ciñó a una parte del ordenamiento jurídico privado –tutela, curatela, ausencia y personas morales- y tomó antecedentes aprovechables del Pro- yecto de 1821 (ANTEQUERA, 1886); (BARÓ PAZOS, 1993); (LASSO GAITE, 1979) (SÁNCHEZ ROMÁN: 1880); (TOMÁS Y VALIEN- TE, 1997). De esta manera, muertos el monarca encargante y el jurista encargado, el nuevo gobierno de 1834, bajo el ministerio de Garelly, antiguo promotor del Proyecto de 1821, se crea una comisión especial, formada exclusiva- mente por juristas de reconocido prestigio, con el encargo de redactar un nuevo Proyecto de Codificación civil. Dicho encargo se finalizó el 15 de septiembre de 1836, presentado a Cortes del 16 de noviembre de ese mis- mo año. Los graves acontecimientos políticos de ese momento con el motín 21 Manuel María Cambronero (1765-1834) fue doctor en ambos derechos cuando contaba sólo 20 años de edad. Nacido en Orihuela (Murcia) según narran sus coetáneos perteneció al grupo de los afrancesados. Fue miembro de la Comisión Legislativa del Código de Comercio.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTgyODMz