Direito em Movimento - Volume 18 - Número 3 - Edição Especial

52 Direito em Movimento, Rio de Janeiro, v. 18 - n. 3, p. 39-76, 2020 - Ed. Especial ARTIGOS La subsistencia de los ordenamientos territoriales o regionales se cuestionará, cuando empiece a tomar cuerpo la idea de codificar el Derecho español. La Codificación se inspiraba en los postulados de la escuela racio- nalista del Derecho natural y en los principios de la Ilustración y se tomará como punto partida para la formación del Estado moderno que había de instaurarse en nuestro país tras la Guerra de la Independencia. La ideología liberal de la época hará suyos estos postulados, que llevarán a propugnar la creación de un Estado centralista, en el cual la unidad legislativa se pondrá al servicio de la unidad política. Pero los principios políticos del liberalismo no son unánimemente aceptados por la sociedad española del siglo pasado, y este hecho influirá decisivamente en el proceso de la diversidad legislativa española en materia de Derecho civil (ROCA TRÍAS, 1997 pp. 7-59). ETAPAS DE LA CODIFICACIÓN CIVIL ESPAÑOLA En cuanto al análisis cronológico de los ítems que configuraron el proceso de la Codificación civil española, si seguimos la división periódica de la Codificación española propuesta por autores como BARÓ o TO- MÁS Y VALIENTE, se aprecia nítidamente que dicha estratificación se ve condicionada por el discurso de la historia constitucional (BARÓ PAZOS, 1993, pp. 17) (TOMÁS Y VALIENTE, pp. 1418). La primera etapa corresponde a los prolegómenos de la Codificación y se extiende de 1808 a 1843. En ese espacio temporal encontramos las referencias del Estatuto de Bayona, la Constitución de Cádiz y la Consti- tución de 1837, todas ellas con explícitas referencias a la uniformidad legis- lativa. Durante la segunda vigencia del texto gaditano se redacta el primer proyecto de Código civil de 1821. La segunda etapa de oficialización de la Codificación (1843-1854) coincide, prácticamente, con la década moderada y la Constitución de 1845, si bien tiene su inicio en la creación de la Comisión General de Co- dificación mediante Decreto de 19 de agosto de 1843. Esta Comisión y el impulso constitucional dieron pie al Proyecto de Código civil de 1851

RkJQdWJsaXNoZXIy NTgyODMz