Direito em Movimento - Volume 18 - Número 3 - Edição Especial

47 Direito em Movimento, Rio de Janeiro, v. 18 - n. 3, p. 39-76, 2020 - Ed. Especial ARTIGOS al deseo del Código de imponerse, de dominar, de considerarse jurídico. El Código, históricamente, ha sido llamado a realizar la función unificadora, que se nos aparece como el corolario de la aspiración a la plenitud. 13 Así las cosas podemos colegir, pues, que toda codificación precisa de un prurito unificador. Ahora bien, conviene preguntarse si la labor codifica- dora, que se consideró imprescindible en un momento dado para el tráfico y la seguridad jurídica, no se sirvió de los procesos unificadores para ser acep- tada o si, al contrario, los movimientos políticos de unificación del poder utilizaron la codificación jurídica para establecerse en un determinado mo- mento histórico en el que las circunstancias políticas, económicas y sociales exigían un agotamiento de la dispersión del poder. En definitiva, se trata de indagar por qué motivo esta unificación territorial ha sido tan intensamen- te deseada y solamente impuesta en ocasiones muy contadas. No se excluye que se deba hablar de una convergencia de intereses y, mejor todavía, de una eficaz consonancia de proyecto político y un programa económico en cuya base se articulaba la unificación jurídica (PIO CARONI, 1996, p. 26). Las experiencias de unificación política europea de la centuria decimonónica nos ilustran claramente acerca del hecho de que, conforme a los intereses crematísticos, la unificación del derecho privado se presentaba como última medida que había que llevar a efecto para que el territorio nacional –ya unificado a nivel económico con la abolición de las aduanas internas y con la proclamación de principios constitucionales que sancionaba la movili- dad de las personas y de las mercancías- pudiese finalmente comenzar a funcionar como mercado. Ello queda corroborado por el hecho de que la codificación mercantil –que perseguía la uniformidad de las transacciones comerciales- se anticipe en más de medio siglo a la civil (RODRÍGUEZ ENNE, 2000, p. 150). Las dificultades para lograr la unificación jurídica que toda codi- ficación, como expresión de una soberanía nacional planteaba, radicaba 13 Codificar, como su nombre indica, es la obra científica realizada por un mismo legislador, ordenando en forma sistemática todas las disposiciones que deben regular un materia jurídica” (LASSO GAITE:, 1979, p. 11) y “teniendo en cuenta las leyes anteriores, los hábitos y costumbres del país para el que legisla, con reglas breves y precisas. Cuidando con esmerado afán de la unidad de la obra, de su simetría y del buen orden de todas sus materias”, (ARRAZOLA, L 1856, p. 252).

RkJQdWJsaXNoZXIy NTgyODMz