Relatório NUPEMASC
22 Relat. Pesq. NUPEMASC, Rio de Janeiro, n. 1, 2022. “Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un plazo razonable, por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial, establecido anteriormente por ley, en la averiguación de cualquier acusación penal formulada contra ella, o para que se determinen sus derechos u obligaciones de naturaleza civil, laboral, fiscal o de cualquier otra naturaleza”. La Enmienda Constitucional nº 45/2004, también denominada “Reforma Judicial”, insertó el inciso LXXVIII en el artículo 5º de la Cons- titución Federal 9 : “[...] a todos, en el ámbito judicial y administrativo, son asegurados la razonable duración del proceso y los medios que garanticen la celeridad de su tramitación”. En esa vertiente, el Código de Proceso Civil ratificó el principio de la razonable duración del proceso en su artículo 4º y artículo 139, II. Conforme puntuado por la doctrina 10 : “[...] El derecho fundamental a la duración razonable del pro- ceso constituye principio redactado como cláusula general. Él impone un estado de cosas que debe ser promovido por el Estado – la duración razonable del proceso. Él prevé en su su- porte fáctico término indeterminado – duración razonable –, y no conmina consecuencias jurídicas a su no atendimiento... Lo que la Constitución determina es la eliminación del tiempo pa- tológico – la desproporcionalidad entre duración del proceso y la complejidad del debate de la causa que en él tiene lugar. En ese sentido, la expresión proceso sin dilaciones indebidas, uti- lizada por la Constitución española (art. 24, segunda parte), es suficientemente expresiva. El derecho al proceso justo implica su duración en tiempo justo” (SARLET, 2020, p. 897- 898). La respuesta del Judicial a destiempo es insatisfactoria. Con todo, el derecho a la duración razonable del proceso no puede significar un sado el: 02 mar. 2022.. 9 BRASIL. Constituição da República Federativa do Brasil. Disponible en: <http://www.planalto.gov.br/ cci- vil_03/constituicao/constitui%C3%A7ao.htm>. Accesado el: 02 mar. 2022. 10 SARLET, Ingo Wolf; MITIDIERO, Daniel; MARINONI, Luis Guilherme. Curso de Direito Constitucional. 9 ed. São Paulo: Saraiva Educação, 2020, p. 897/898.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTgyODMz