Relatório NUPEMASC

15 Relat. Pesq. NUPEMASC, Rio de Janeiro, n. 1, 2022. los días 06, 13 y 20 de mayo, y 24 y 27 de junio. En el evento inaugural, realizado el día 6 de mayo, fue presentado el panorama general de las investigaciones empíricas aplicadas a las políticas judiciales des- de la perspectiva del propio CNJ, de la academia y de las escuelas de la magistratura. Los eventos se destinaron a magistrados, servidores del Poder Judicial, investigadores, estudiantes y centros de investigación que rea- licen o estén buscando perfeccionamiento para la realización de inves- tigaciones empíricas aplicadas a las políticas judiciales. La transmisión ocurrió por el canal del CNJ en YouTube . Los encuentros tuvieron como objetivo establecer acciones de divulgación y debate de los resultados alcanzados junto a los magistra- dos, servidores judiciales, a la comunidad científica y a los demás inte- grantes del sistema de Justicia sobre las investigaciones realizadas por el Departamento de Investigaciones Judiciales, que fueron divulgadas por medio de relaciones técnicas, bien como fomentaron el debate en torno de metodologías y estrategias de realización de investigaciones empíricas aplicadas a políticas judiciales. CONSIDERACIONES TEÓRICAS PARA PUBLICACIÓN MÉTODOS AUTOCOMPOSITIVOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS: INSTRUMENTOS EN PRO DE LA EFICIENCIA DEL PODER JUDICIAL Resumen – Introducción. 1. Los métodos autocompositivos como instrumentos a la razonable duración del proceso. 2. La optimización del tiempo procesal con la manutención de garantías. 3. La investigaci- ón empírica como instrumento para perfeccionar la cultura de la conci- liación. Conclusión. Referencias. INTRODUCCIÓN El Código de Proceso Civil, en vigor desde 2016, presenta al- gunas novedades relacionadas a los sistemas adjudicatarios y auto-

RkJQdWJsaXNoZXIy NTgyODMz