Relatório NUPEMASC

14 Relat. Pesq. NUPEMASC, Rio de Janeiro, n. 1, 2022. los CEJUSCs, en que 46% demostraron satisfacción y 25% explanaron sus insatisfacciones con los servicios. Entre las dificultades de los CEJUSCs, el 24% de los magistrados afirmaron ser la ausencia o insuficiencia de mediadores, otros 24% ex- pusieron ser la ausencia o insuficiencia de servidores, y 24% relataron que la mayor dificultad de los CEJUSCs es la ausencia o insuficiencia de estructura material. Por fin, la evaluación de los magistrados acerca del tiempo de la fase de mediación se demostró satisfactoria, una vez que el 55% afirma- ron estar satisfechos y apenas el 28% demostraron insatisfacción. En continuidad al análisis de las estadísticas, 22 magistrados for- necieron sugestiones para que pueda ser realizada una mejoría en la mediación procesal y preprocesal. Entre ellas, se destaca la necesidad de aumentar la cultura de la conciliación, bien como de promover el en- trenamiento de los jueces y demás operadores de Derecho y elaborar un archivo con buenas prácticas de conciliación. Aparte de eso, otra sugestión capaz de ayudar a mejorar la me- diación es aumentar la disponibilidad de servidores para actuar en los CEJUSCs y perfeccionar la cualificación de conciliadores y mediado- res en las comarcas. CURSOS REALIZADOS En el sentido de perfeccionar la capacitación de los pasantes en las actividades de investigación y de sus aplicaciones, la coordinaci- ón estimuló la participación en seminarios y forneció las herramientas teóricas necesarias para consolidar la formación de los pasantes de investigación. El NUPEMASC se quedará con apenas 2 pasantes, ya que uno ya concluyó la EMERJ y un segundo está en vías de concluir. Los seminarios cursados fueron: Seminarios de Investigaciones Empíricas aplicadas a Políticas Judiciales El Consejo Nacional de Justicia realizó una serie de Seminarios de Investigación Empíricas aplicadas a Políticas Judiciales durante

RkJQdWJsaXNoZXIy NTgyODMz