Relatório NUPEGRE
68 Relat. Pesq. NUPEGRE, Rio de Janeiro, n. 6, 2022. Por fin, concluimos que la COEM se estableció como un órgano estratégico para identificar obstáculos y articular, en diálogo con las instituciones que componen la red, estrategias de enfrentamiento a la violencia doméstica y familiar contra la mujer. El proceso de codifica- ción de las actas reveló algunas categorías de análisis acerca de las respuestas articuladas por las instituciones: 1) la presión por políticas y acciones con perspectiva de género, 2) la presión para mejoría de la infraestructura de las instituciones que componen la red de protección a la mujer en situación de violencia y 3) perfeccionamiento de los servi- cios y expedientes que reflejan el deber de la debida diligencia. La principal limitación de este estudio respecta a la identificación de los casos de obstáculos que ni siquiera llegaron al conocimiento de cualquiera de los profesionales que participaron de las reuniones du- rante el período analizado. Esto es, las mujeres que sufrieron violencia doméstica y no llegaron a comunicarla a ningún servicio público (sea en los centros de atendimiento, en la Policía Civil o Militar, en la De- fensoría Pública, en el Ministerio Público, entre otros) no pudieron ser alcanzadas por la investigación, debido al objeto seleccionado. Como explicado, la violencia doméstica es una forma de violencia con altos ín- dices de cifras ocultas, que siguen siendo un desafío para investigacio- nes empíricas que pretenden reflejar sobre el (no) acceso a la justicia. 7 PRODUCTOS Como frutos de la investigación, apuntamos la elaboración de artículos científicos y realización de eventos. El primero, intitulado “El impacto de la pandemia en los casos de violencia doméstica y familiar contra la mujer y el acceso a la justi- cia: un estudio cualitativo para identificar las barreras y perfeccionar la respuesta del Poder Judicial”, fue enviado para la Revista de Estu- dios Empíricos en Derecho, un periódico cuatrimestral, con concepto Qualis B1. El segundo será enviado para la Revista Derecho en Movimiento, de la Escuela de la Magistratura del Estado de Rio de Janeiro, intitulado “ Trayectorias y dificultades de las mujeres en situación de violencia en
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTgyODMz