Relatório NUPEGRE
67 Relat. Pesq. NUPEGRE, Rio de Janeiro, n. 6, 2022. de justicia, entre muchos otros, fueron ejemplos llevados a las reunio- nes, en busca de soluciones. Todavía que improvisada, esa forma de identificar entrabes para, enseguida, proponer estrategias de superación se mostró eficaz y des- burocratizada, ya que el diálogo de los representantes de las institu- ciones allí presentes fue capaz de buscar soluciones en conjunto e inmediatas. En primer lugar, el impacto negativo de la pandemia en la vida de las mujeres puede ser observado en la mayor vulneración socioeconó- mica (inseguridad alimentaria, desempleo, aumento del trabajo domés- tico y de cuidado con niños y ancianos) y en el aumento de la violencia en los hogares (con el mencionado incremento de las tensiones debido a la situación de emergencia y al confinamiento de las mujeres con sus agresores en casa). Con relación a las instituciones que componen la red de enfren- tamiento a la violencia contra las mujeres, la pandemia agravó algunos obstáculos estructurales ya existentes, como a falta de inversión en in- fraestructura y recursos humanos. La ausencia de servidores capacita- dos y sensibles al género y la falta de equipos de protección individual (EPIs) y de teléfono en los Centros de Referencia de Atendimiento a las Mujeres, bien como la distancia de los foros y el miedo de la conta- minación por el virus de COVID-19, fueron algunos de los obstáculos identificados. El cierre de servicios esenciales, como las delegacias de policía, que no incluyeron expresamente en el rol de crímenes que de- mandarían atendimiento presencial obligatorio los practicados en con- texto de violencia doméstica y familiar, representó uno de los mayores entrabes en el acceso a la justicia durante el período analizado. Con relación a la respuesta del Poder Executivo, se identificó la ausencia de la transversalización de la perspectiva de género. El aná- lisis de las dinámicas de las reuniones reveló la ineficacia en la articu- lación de políticas públicas y/o acciones puntuales capaces de mitigar la violencia en los hogares, ya que las mujeres en situación de violencia doméstica no fueron incluidas como grupo prioritario en cualquier pro- grama/acción social.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTgyODMz