Relatório NUPEGRE
66 Relat. Pesq. NUPEGRE, Rio de Janeiro, n. 6, 2022. bernamentales, para reflexionar, discutir y proponer alternativas para mitigar los obstáculos enfrentados por mujeres en situación de violen- cia doméstica en cuanto al acceso a servicios de asistencia, seguridad y justicia en el Estado de Rio de Janeiro. Más allá de eso, encontramos la posibilidad de diálogo horizontal entre las instituciones que compo- nen la red de enfrentamiento para superar las dificultades instituciona- les vivenciadas en el atendimiento a las mujeres. La pandemia resaltó las desigualdades sociales, de género y raciales, generando un efecto colateral en la vida de las mujeres, que perdieron sus empleos – gran parte trabajaba en la informalidad – y so- frieron con la inseguridad alimentaria y la exclusión digital. Todos esos efectos fueron devastadores para la vida de las mujeres, sobre todo las negras, indígenas y que residen en locales remotos y en áreas rurales. Aparte de eso, el aislamiento social y el miedo de contagio por el virus fueron algunos de los varios factores que forzaron las mujeres a quedar- se en casa con sus agresores. Además, las escuelas fueran cerradas, y los niños pobres no tenía acceso a la educación a distancia, a computa- dores, a teléfono celular, lo que es fruto de la pobreza y de la desigual- dad social, política y económica, que son estructurales en Brasil. Delante de las expresivas cifras ocultas que envuelven los críme- nes practicados en contexto de violencia doméstica y familiar contra las mujeres, el análisis de las actas de la COEM fue importante para la sis- tematización de entrabes al acceso a la justicia de difícil detección. Las narrativas por las participantes de las reuniones de “casos” de víctimas que encontraron obstáculos para buscar las autoridades judiciales re- velaron el impacto de la pandemia en la vida de las mujeres y también en las instituciones. Así, cuando los casos de mujeres que no consiguie- ron accesar alguna institución del sistema de justicia, de asistencia o de salud eran narrados, una solución era pensada en conjunto. Entonces, todavía que fuera de las estadísticas oficiales – ya que esas mujeres no llegaron al servicio deseado formalmente –, los obstáculos al sistema de justicia pudieron, en parte, ser mapeados. Mujeres que no poseían recursos financieros para llegar a las delegacias, dificultades en los re- gistros on-line relatadas por los policías de la Patrulla Maria da Penha, dificultad de atendimiento en el canal 197, relatada por una promotora
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTgyODMz