Relatório NUPEGRE
57 Relat. Pesq. NUPEGRE, Rio de Janeiro, n. 6, 2022. sistema no reconoció el comando para salvar los datos inseridos en la pantalla (el registro fue concluido sin los referidos datos). Por fin, destacamos algunos casos que fueron correctamente en- caminados al Poder Judicial y procesados, sin embargo, mismo con el correcto procesamiento, la mujer, representada en el mapa por “M9”, encontró entrabes de orden socioeconómico, como la falta de dinero o de acceso al internet para comparecer a las audiencias. La seta de color negro representa el retorno de esas mujeres a la situación de exclusión de la arena de la red, en la medida en que, en muchos casos el contacto con la víctima es perdido, el hecho pierde el objeto y es extinto. 6.6 Las acciones de enfrentamiento a la violencia doméstica por las instituciones del sistema de justicia La parte final de esta relación objetiva sistematizar algunas ac- ciones que fueron articuladas a través de la COEM para mitigar los impactos de la pandemia en el acceso a la justicia. El Acto Executivo nº 182/2017 define como atribuciones de la COEM en el ámbito del Tribu- nal de Justicia del Estado de Rio de Janeiro, entre otras, el deber de: “V - promover articulación interna y externa del Poder Judicial con otros ór- ganos gubernamentales y no gubernamentales para la concretización de los programas de combate a la violencia doméstica”, “VI - colaborar para la formación inicial, continuada y especializada de jueces, servi- dores y colaboradores, en el área de combate y prevención a la violen- cia contra la mujer” y “XI - identificar y diseminar buenas prácticas para las unidades que actúen en la temática de la violencia contra la mujer” (art. 4º del Acto Executivo nº 182/2017). La codificación a través del método de la Grounded Theory reveló algunas categorías de análisis expuestas en el mapa situacional abajo. Se observó que las respuestas articuladas en las reuniones de la COEM po- drían ser entendidas en tres ejes, expuestos en el mapa abajo en verde: 1) la presión por políticas y acciones con perspectiva de genero 2) la presión para mejoría de la infraestructura de las instituciones que componen la red de protección a la mujer en situación de violencia y 3) perfeccionamiento de los servicios y expedientes que reflejen el deber de la debida diligencia.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTgyODMz