Relatório NUPEGRE

53 Relat. Pesq. NUPEGRE, Rio de Janeiro, n. 6, 2022. Ilustración 2 Arena violencia doméstica y acceso a la justicia Fuente: propias autoras En el mapa de arena encima, la inicial “M” representa la palabra “Mujer”, y las numeraciones “M1”, “M2”, M3” etc. representan diferen- tes casos en que se identificó algún entrabe en el acceso a la justicia. Así, “M1” no representa solamente una mujer, mas varias víctimas de violencia doméstica que no llegaron a ninguna de las instituciones que componen la red de enfrentamiento; “M2” representa diferentes casos de mujeres que encontraron obstáculos en la Policía Civil; “M3”, en los institutos médico legales; “M4”, en el Ministerio Público; “M5”, en la salud; “M6”, en los Centros de Referencia; y “M7”, en la Patrulla Maria da Penha. Ninguna de esas mujeres completó el “trayecto ideal” que terminaría en la esfera de los Juzgados de Violencia Doméstica y Fami- liar, para el procesamiento y juzgamiento de los procedimientos. Como ejemplo de trayectos realizados por la “M1”, citamos: in- mersión en el ciclo de violencia, que impide la comunicación del cri- men a las autoridades judiciales; miedo de contagio en delegacias , unidades de salud y centros de atendimiento; ausencia de políticas públicas de emergencia para abrigar esas mujeres de forma segura; o mismo la carencia de infraestructura de casas abrigo municipales. Arena Red Arena violencia doméstica Patrulla Maria da Penha M5 Salud, M3 Policía Científica – IML M2 Policía Civil M8 Centro de Referencia

RkJQdWJsaXNoZXIy NTgyODMz