Relatório NUPEGRE

51 Relat. Pesq. NUPEGRE, Rio de Janeiro, n. 6, 2022. ley) afecta negativamente el establecimiento de estrategias y acciones integradas más eficaces. Para la efectividad del acceso a la justicia para las mujeres y el fomento de una cultura de diálogo institucional para cohibir violencias y desigualdades estructurales, se torna necesaria la creación de un mains-treaming de género, que, en las palabras de Vargas (2011), sería (…) la organización (la reorganización), la mejora, el desarrollo y la evaluación de los procesos políticos, de manera que una perspectiva de igualdad de género se incorpore en todas las po- líticas, en todos los niveles y en todas las etapas, por parte de las personas actoras normalmente involucradas en la adopción de medidas. En realidad, se trata de un enfoque transformador con cuerpo teórico propio, que apunta a analizar los impactos di- ferentes del sistema de género en varones y mujeres, a tener en cuenta las especificidades de las personas como seres integra- les y a implementar medidas para corregir las desigualdades. (Vargas, 2011, p. 83) Se destaca, así, que la transversalización de género en los siste- mas de justicia permite el desarrollo de procesos políticos y la elabora- ción de políticas públicas que incorpore la igualdad de género, a fin de cohibir los procesos de subalternización de las mujeres. 6.5 Trayectorias y dificultades en el acceso a la justicia Las reuniones con las instituciones que componen la red de en- frentamiento a la violencia doméstica y familiar contra la mujer 55 ocu- 55 La red de enfrentamiento a la violencia contra la mujer no se confunde con la red de atendimiento a la mujer en situación de violencia. La Secretaría de Política para las Mujeres definió que “el concepto de red de enfrentamiento a la violencia contra las mujeres dice respecto a la actuación articulada entre las instituciones/ servicios gubernamentales, no gubernamentales y la comunidad, objetivando al desarrollo de estrategias efectivas de prevención y de políticas que garanticen el empoderamiento y construcción de la autonomía de las mujeres, sus derechos humanos, la responsabilización de los agresores y la asistencia cualificada a las mujeres en situación de violencia. Ya la red de atendimiento hace referencia al conjunto de acciones y servicios de diferentes sectores (en especial, de la asistencia social, de la justicia, de la seguridad pública y de la salud), que objetivan la ampliación y la mejoría de la cualidad del atendimiento; a la identificación y al encaminamiento adecuado de las mujeres en situación de violencia y a la integralidad y humanización del atendimiento”. BRASIL. Red de enfrentamiento a la violencia contra las mujeres. Secretaría Nacional de Enfrentamiento a la Violencia contra las Mujeres. Secretaría de Políticas para las Mujeres – Presidencia de la República Brasilia, 2011, p. 13.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTgyODMz