Relatório NUPEGRE
48 Relat. Pesq. NUPEGRE, Rio de Janeiro, n. 6, 2022. ción del cuadro profesional afectó la Policía Civil, que ya sufre con una falta de inversión en el área, consecuencia de la crisis que el Estado de Rio de Janeiro viene atravesando en las últimas décadas. La falta de inversión en recursos humanos es potencializada por el alejamiento de servidores del grupo de riesgo frente a la pandemia. En el caso de la Policía Civil, el déficit en el cuadro de policías contra- tados dificultó la implementación de un canal de atendimiento telefó- nico (COEM, actas 15 y 40, 2020). El número “197” fue creado por la Policía Civil, a pedido de la COEM, para atender las mujeres víctimas de violencia doméstica y personas ancianas, garantizando el inmediato registro de ocurrencia. De extrema importancia para el acceso de las víctimas a las delegacias , el canal tuvo dificultades de implementación debido a la carencia de policías para recibir las llamadas. Los Centros de Referencia y las guardias judiciales sufrieron con la reducción de los equipos y, consecuentemente, la reducción de la capacidad de atendimiento. En el último caso, de los ocho servidores, tres estaban apartados por pertenecer al grupo de riesgo (COEM, acta 6, 2020). La Patrulla Maria da Penha 53 desempeñó función importante en el acompañamiento de las víctimas y seguimiento de las medidas de protección de urgencia. Hasta julio de 2020, 5.706 mujeres habían sido atendidas, siendo 4.857 inseridas en el programa (COEM, acta 42, 2020). A pesar del éxito del proyecto, se observó que la falta de recursos impidió el aumento de efectivo y una cobertura mayor del programa. Con relación a la salud, se observó que la enfermedad de enfer- meras que realizan el atendimiento de mujeres víctimas de violencia sexual también impactó el atendimiento. Ya en relación a los exámenes periciales, se destaca un déficit crónico en el cuadro de servidores, lo que se tradujo en la falta de peritos para hacer los exámenes de cuerpo de delito en algunos institutos médicos (COEM, acta 39, 2020). 53 La Patrulla Maria da Penha es un programa vinculado a la Policía Militar de Rio de Janeiro, con participación del Tribunal de Justicia del Estado de Rio de Janeiro, cuyo objetivo es realizar visitas periódicas a las residencias de las mujeres en situación de violencia doméstica y familiar, a fin de verificar el cumplimiento de las medidas de protección conferidas en el contexto de la Ley Maria da Penha.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTgyODMz