Relatório NUPEGRE
45 Relat. Pesq. NUPEGRE, Rio de Janeiro, n. 6, 2022. Ese estudio muestra que, en cuanto a la inclusión digital, existe significativa diferencia entre clases sociales. Eso porque en cuanto en la “Clase A” no existe domicilios sin acceso al internet, en la “Clase DE” el 64% de los domicilios no están conectados al internet. 52 Se ob- serva por lo tanto que, en tiempos de aislamiento social, aislamiento digital de esas personas corrobora para el surgimiento de cifras ocul- tas en cuanto al verdadero número de víctimas de violencia doméstica y familiar. El internet es una herramienta indispensable para la realización y concretización de derechos humanos y también para el combate a la desigualdad. Eso porque el acceso al internet proporciona la libertad de expresión, comunicación, opinión y el contacto con personas, orga- nizaciones y el propio sistema de justicia. Inclusive, por tal importancia en la realidad social contemporánea, el acceso al internet fue reconoci- do como un derecho humano por el Consejo de los Derechos Humanos de la ONU. En lo que respecta al acceso a la información, identificamos que todavía existen muchas barreras que deben ser ultrapasadas. Como los demás servicios estaban atendiendo de forma restricta (solamente re- motamente, o presencialmente en casos específicos), muchas mujeres buscaron los Centros Especializados para obtener información. Enten- der lo que podría ser comprendido como violencia de acuerdo con la Ley Maria da Penha; lo que sería una MPU; cuando hacer un registro de ocurrencia presencial y on-line ; como accesar a informaciones so- bre sus procesos; y obtener orientaciones jurídicas, bien como apoyo psicosocial psicológico, fueron algunas demandas que crecieron en el período. Los centros de atendimiento, mismo sin la inversión para tal, doblaron los números de acceso a los servicios en la capital, gran par- te accesando por demanda espontánea. Las campañas en los medios, como la “Semáforo en Rojo”, proyectos como el “Justicieras” y otras ini- ciativas de la sociedad civil ayudaron a propagar informaciones sobre apoyo a las víctimas y sobre derecho y acceso a los servicios, así como a capacitar parte de la sociedad civil y profesionales del Poder Executivo. 52 Ibidem, p. 66.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTgyODMz