Relatório NUPEGRE

43 Relat. Pesq. NUPEGRE, Rio de Janeiro, n. 6, 2022. La exclusión digital puede ser definida como “un ciclo permanente de creación y destrucción de brechas de uso en las tecnologías nue- vas”. 45. En ese sentido, se debe considerar que las nuevas ondas tec- nológicas son afectadas por sus antecedentes históricos, renovando los factores de inclusión y exclusión digitales, considerados factores de ex- clusión “socio técnica”, determinantes para las condiciones de acceso y de dominio de determinados grupos sobre los medios digitales y sus herramientas adyacentes. 46 Es en ese sentido que, conforme a la Teoría de la Difusión Tec- nológica 47 , se entiende que la tecnología opera de forma desigual en las sociedades. Esa teoría resalta, como factores reproductores de des- igualdad, los diversos perfiles socioeconómicos y educacionales, apar- te de la reluctancia de determinados grupos a las cambios, bien sea por razones culturales, bien sea por dificultades como el avanzar de la edad y la inseguridad delante de nuevo territorio tecnológico, siendo, en el caso de las mujeres, factor cultural que las aparta del contacto con los medios digitales. A partir de ese raciocinio, se debe comprender el acceso a los medios digitales como forma de reproducción de exclu- siones ya vivenciadas fuera de ese medio, en el cual está insertada una trayectoria histórica de dominación. Las desigualdades de género en el acceso a la tecnología to- davía están presentes. Un estudio hecho por el Departamento de Sociología de la Universidad de Oxford verificó que el acceso a te- léfonos celulares está directamente asociado a menores desigual- dades de género, mayor uso de anticonceptivos y menor mortalidad materna e infantil. 48 45 BERRÍO-ZAPATA, Cristian; FERREIRA-DA-SILVA, Ester; DE SOUZA BRANDÃO-GUARALDO, Tamara; GROS- SI DE CARVALHO, Ângela Maria. Exclusão Digital de Gênero: quebrando o silêncio na Ciência da Informação. Revista Interamericana de Bibliotecología, 43(1), eRv1, 2020. Doi: 10.17533/udea.rib.v43n1eRv1. Disponível em: https://www.redalyc.org/journal/1790/179064465008/html/. Acesso em: 20/04/2022. 46 GUSTAVFSON, Davis; MCTAVISH, Fiona; STENGLE, William; BALLARD, Denise; JONES, Ellen; JULES- BERG, Karen, HAWKINS, Robert. Reducing the digital divide for lowincome women with breast cancer: A feasibi- lity study of a population-based intervention. Journal of Health Communication, 10(S1), 173-193, 2005. 47 Ibidem . 48 ROTONDI, V., et al. Leveraging Mobile Phones to Attain Sustainable Development. Proceedings of the Natio- nal Academy of Sciences of USA, vol. 117, no. 24, National Academy of Sciences, 2020, pp. 13413–20.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTgyODMz