Relatório NUPEGRE

42 Relat. Pesq. NUPEGRE, Rio de Janeiro, n. 6, 2022. recho humano y fundamental, reconocido por la Organización de las Naciones Unidas en 1992, con la Declaración Universal de Derecho al Agua, la cual cita, entre los diversos abusos cometidos contra el dere- cho a ese bien, su negación cualitativa y/o cuantitativa a determinados grupos, por factores sociales o geográficos. Es, por tanto, necesario llevar en cuenta la dimensión social y de género de ese derecho, para su completa efectividad. A nivel nacional, el auxilio emergencial 42 no contempló mujeres en situación de violencia doméstica. Ya en el Municipio de Rio de Janeiro, una estrategia local utilizada por el Poder Ejecutivo fue el abrigo temporal de personas ancianas en hoteles, que de igual manera no incluyó las mu- jeres víctimas de violencia doméstica en su objetivo. La tentativa de inclu- sión de las mujeres en ese grupo fue observada en muchas reuniones sin ninguna respuesta eficaz de la Prefectura de la Ciudad de Rio de Janeiro. 6.3.3 Exclusión digital y falta de acceso a la información El acceso a la información y a los medios digitales debe ser com- prendido a partir de las variables sociales, culturales y de género, que muchas veces se colocan como óbices al pleno acceso digital y/o a los servicios. El estudio demuestra que las mujeres tienen menos acceso al internet y al aparato celular en comparación con los hombres, lo que impacta en el derecho de acceso a la justicia. 43 La falta de internet y de aparato celular afecta principalmente las mujeres que viven en el interior y en áreas rurales. El aparato celular es, cada día más, una herramienta importante para la participación y tomada de decisión por las mujeres, aparte de combatir la desigual- dad de género y de ser un importante mecanismo para facilitar el ac- ceso a la justicia. 44 42 Benefício provisório instituído pela Lei nº 13.982/2020, que previu, inicialmente, o repasse de 600 reais por 3 (três) meses para trabalhadores que cumpriremdeterminados requisitos, dentre eles, ausência de emprego formal e renda familiar per capita de até ½ salário mínimo ou renda mensal familiar de até 3 (três) salários mínimos. O auxílio foi pror- rogado, no entanto, com o valor reduzido, que gira em torno de 150 reais a 375 reais, a depender da formação familiar. 43 INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERAÇÃO PARA A AGRICULTURA (IICA) et all. Desigualdade digital de gênero na América Latina e Caribe. IICA, 2020. Disponível em: https://pagina22.com.br/wp-content/ uploads/2020/10/BDG_PORTUGUES_v3.pdf Acesso em 18.04.2022. 44 Ibidem.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTgyODMz