Relatório NUPEGRE
39 Relat. Pesq. NUPEGRE, Rio de Janeiro, n. 6, 2022. O sea, el Estado debe adoptar medidas compensatorias para el eficaz acceso a la justicia de las mujeres. 6.3.1 Inseguridad alimentaria Observamos que las barreras para el acceso a la justicia, que ya existían antes de la pandemia, aumentaron durante el período pandé- mico, exigiendo de las instituciones que componen la red de enfrenta- miento a la violencia contra la mujer diálogos y encuentros frecuentes. Como resultado, se identificó que la limitación de servicio presencial impactó especialmente la vida de las mujeres con acceso precario al internet y moradoras de localidades de difícil acceso por parte del po- der público, como periferias y favelas . El concepto de seguridad alimentaria, conforme el art. 3º de la Ley Orgánica de Seguridad Alimentaria y Nutricional (LOSAN), es de- finido como “la concretización del derecho al acceso regular y perma- nente a alimentos de calidad y en cantidad satisfactoria, que no com- prometa el acceso a otros derechos y necesidades esenciales”. Aparte del acceso permanente y regular a una práctica alimentaria adecuada a las necesidades biológicas de los individuos, la seguridad alimentaria debe comprender, también, sus dimensiones sociales, como las de gé- nero y etnia, aparte de otros aspectos culturales, políticos y económicos que propicien el acceso a alimentos consumidos de forma soberana, sustentable, digna y emancipadora. La inseguridad alimentaria alcanzó más las mujeres durante la pandemia, que perdieron sus empleos y no tenían como sustentar sus hijos, hecho que apareció en varios momentos de las reuniones reali- zadas por la COEM en el período. Las investigaciones de inseguridad alimentaria muestran que esa situación fue más acentuada en los do- micilios comandados por mujeres, de raza/color de piel autodeclarada negra o parda, y con baja escolaridad. De las muchas condiciones individuales que pueden afectar ne- gativamente la situación de seguridad alimentaria, la interseccionali- dad entre género y raza merece destaque, ya que, según investigación realizada por la Red PENSSAN, la inseguridad fue mayor en los domici-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTgyODMz