Relatório NUPEGRE
38 Relat. Pesq. NUPEGRE, Rio de Janeiro, n. 6, 2022. 6.3 Impacto de la pandemia en la vida de las mujeres A tensión global vivida en ese período se reflejó en los hogares y aumentó el trabajo doméstico, históricamente realizado por mujeres y sin ninguna remuneración. El cuidado con los niños (que tuvieron sus actividades escolares suspendidas) y con los ancianos (que requieren atención especial), aparte de las tareas habituales de cuidado con la casa, sumados a la inestabilidad en el empleo/trabajo y a la incerti- dumbre en relación al futuro de la pandemia, así como el recelo de, al denunciar, no tener un lugar seguro para estar con sus dependientes, o el recelo de ver el padre de sus hijos preso después de la denuncia, hicieron con que los casos de violencia doméstica aumentasen en mu- chos países. La vulnerabilidad de las mujeres fue percibida en su carácter in- terseccional. Mujeres pobres, con poco o ningún acceso al internet, moradoras de “áreas de riesgo” 34 , madres que no tenían con quien de- jar sus hijos, mujeres ancianas que procuraban los Centros de Referen- cia “en búsqueda de apoyo psicológico/mental por cuenta del confina- miento”, o mismo debido a la dificultad de manejo con la tecnología, fueron identificadas como más impactadas con la pandemia. Acerca del alcance de la justicia en la tutela de derechos y protección de muje- res pobres, Villarán destaca que la deficiencia de servicios de la Policía y del Ministerio Público constituye factores a ser corregidos. 35 Todavía según la autora, la desigualdad social es una traba al acceso a la justicia, por tanto, la Corte IDH, órgano judicial del Sistema Interamericano de Derechos Humanos – SIDH, fijó en la OC nº 16 que “para alcanzar sus objetivos, el proceso debe reconocer y resolver los factores de desigualdad real de quienes son llevados ante la justicia”. 36 34 La expresión “áreas de riesgo” fue utilizada en los discursos codificados para referirse a localidades de difícil acceso por el poder público o peligrosidad debido a la actuación de organizaciones criminales. 35 VILLARÁN, Susana. (2008). El acceso a la justicia para las mujeres. En: Interpretación de los principios de igualdad y no discriminación para los derechos de las mujeres en los instrumentos del Sistema Interamerica- no. Instituto Interamericano de Derechos Humanos. San José, C.R.: IIDH, pp. 262 – 278. Disponible en https:// www. iidh.ed.cr/IIDH/media/1498/interpretacion-principios-en-si-esp-2009.pdf Accesado el: 28 jul. 2021. 36 CORTE IDH (CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS). Opinión Consultiva oc-16. El De- recho a la información sobre la asistencia consular en el marco de las garantías del debido proceso legal. Costa Rica, 1999. Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/docs/opiniones/seriea_16_esp.pdf Accesado el: 12 set. 2021
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTgyODMz