Relatório NUPEGRE

36 Relat. Pesq. NUPEGRE, Rio de Janeiro, n. 6, 2022. en el acceso a la justicia por las mujeres que no están presentes en las investigaciones cuantitativas revisadas. En un primer eje, articulamos categorías que revelan obstácu- los estructurales con impacto negativo en la vida de las mujeres antes de la pandemia, como: inseguridad alimentaria, falta de saneamiento básico y agua potable, exclusión digital de las mujeres, falta de ac- ceso a informaciones sobre sus derechos y vulnerabilidad social y económica (como viviendas en locales de riesgo y la falta de trabajo y renta). También articulamos, en ese primer eje, categorías que, mis- mo antes de la pandemia, representaban obstáculos para acceso a la justicia: reducción de profesionales para atendimiento, precaria inver- sión en infraestructura y ausencia de la transversalización de género en las políticas públicas. En el segundo eje, destacamos el impacto de la pandemia en el acceso a los servicios públicos y el agravamiento de las condiciones supra citadas con el cierre total o con las restricciones de atendimiento presencial por las instituciones que componen el sistema de justicia; la falta de inversión del Poder Executivo en accesibilidad tecnológica para facilitar el acceso de las mujeres (lo que posibilitaría, por ejemplo, el atendimiento remoto de los Centros de Referencia); la reducción de los equipos y de los profesionales en diversas instituciones que com- ponen el sistema de justicia; la reducción de los salarios; la precaria inversión en infraestructura de los Centros de Referencia (falta de telé- fonos); y, por fin, la exclusión de las mujeres en situación de violencia doméstica de las políticas públicas de emergencia, como el alquiler social o el hospedaje en hoteles para mujeres en situación de violencia. Las Secretarías Estadal y Municipal mantuvieron los Centros Especia- lizados atendiendo durante todo el período de pandemia, entre tanto no hubo presentación de un plano de emergencia para soporte de las mujeres atendidas, más allá de las acciones sociales desarrolladas en los Centros de Referencia de Asistencia Social – CRAS.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTgyODMz