Relatório NUPEGRE

34 Relat. Pesq. NUPEGRE, Rio de Janeiro, n. 6, 2022. nismo que transforme las estructuras de opresión interseccionadas, principalmente el sexismo, el racismo y el capitalismo. Se destaca, sin embargo, el pensamiento de Lélia Gonzalez 31 , que desde el inicio de la década de 1980, antes mismo del surgi- miento de los estudios de la interseccionalidad en los Estados Uni- dos, ya denunciaba la sobre posición de las variables de opresión en los cuerpos femeninos negros. Según la intelectual, el entrelaza- miento de las categorías de racismo y de sexismo produce procesos de violencia específicos a los cuerpos femeninos negros. Gonzalez puntúa que los estereotipos que conforman las subjetividades de las mujeres negras construyen espacios de desautorización y descalifi- cación de los dolores y violencias experimentadas por los cuerpos femeninos negros. Esas autoras nortearan la reflexión acerca de la pandemia como un agente catalizador de la violencia de género estructural de diferen- tes formas y fuerzas, a depender de los cuerpos a los cuales ella se di- recciona. El análisis interseccional evidencia la mayor vulnerabilidad de mujeres negras, indígenas, deficientes, inmigrantes y moradoras de comunidades, que históricamente sufren con falta de saneamiento y acceso a servicios de salud y al sistema de justicia. Mujeres con deficiencia sufren en razón de medidas de distanciamiento social, de la interrupción de sus redes de apoyo y de la falta de accesibilidad a informaciones básicas, aparte de no estar incluidas en el grupo que recibe auxilio emergencial . Lugares con acceso precario a servicios de salud– como el campo, quilombos, tierras indígenas y favelas – están todavía más vulnerables con las medidas de austeridad que tornan aún más complicado el acceso a los servicios de los órganos que componen el sistema de justicia (como la Defensoría Pública, las Policías y el Poder Judicial). La violencia doméstica y familiar es altamente letal para mujeres en Brasil. Sin embargo, muchas mujeres enfrentan todavía dificultades 31 GONZALEZ, Lélia. Racismo e Sexismo na cultura brasileira. In: Revista Ciências Sociais Hoje, Anpocs, 1984, p. 223-244.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTgyODMz