Relatório NUPEGRE
33 Relat. Pesq. NUPEGRE, Rio de Janeiro, n. 6, 2022. De acuerdo con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos – ACNUDH, las mujeres representan gran parte del trabajo precario e informal, con menor remuneración, incluyendo el trabajo doméstico, bien como pueden sufrir mayor im- pacto económico y, consecuentemente, de su autonomía en razón de las medidas de austeridad para frenar la pandemia. La institución también cita la falta de inclusión digital que limita todavía más el tra- bajo de casa. 27 No solo las trabajadoras informales son afectadas. En un país donde 30 millones de familias son comandadas por mujeres, acciones de gobierno como la MP 936/2020, que reduce proporcionalmente la jornada de trabajo y los salarios en hasta un 70%, tienen consecuencias graves en el sustento de mujeres asalariadas y sus familias. 28 Las autoras Kimberlé Crenshaw 29 y bell hooks 30 ttraen contri- buciones para el debate sobre el tema investigado, pues desarrollan estudios sobre la interseccionalidad, que desafían la estabilidad y ho- mogeneidad de la categoría mujer. Cuanto mayor el número de mar- cadores sociales sobrepuestos que una mujer une en sí, más intensa será la experiencia de opresión y de violencia sufridas socialmente. El punto común entre las autoras es el recorte de género, raza y clase social. Mas, cabe destacar, poseen abordajes diferentes. Crenshaw es conocida por haber conceptuado la interseccionalidad para pen- sar las múltiples interacciones y los marcadores sociales en las vidas de las minorías, en cuanto hooks posee fuerte actuación en la crítica a la teoría feminista que pauta las demandas y problematizaciones a partir de una perspectiva universalista y desconsidera las posiciones sociales y las experiencias de las mujeres negras. La autora elaboró críticas al movimiento feminista con el objetivo de proponer un femi- 27 ACNUDH. Declaración del Grupo de trabajo sobre la discriminación contra las mujeres y niñas. Las respues- tas a la pandemia de COVID-19 no deben descartar a las mujeres y niñas, 2020. Disponível em: https://www. ohchr.org/SP/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?Ne-wsID=25808&LangID=S. Acesso em 10 mar. 2021. 28 CAVENAGHI, S.; ALVES, J. E. D. Mulheres chefes de família no Brasil: Avanços e desafios. Rio de Janeiro: ENS-CPES, 2018. 120 p.; 21 cm (Estudos sobre Seguro, no 32). 29 CRENSHAW, Kimberle. A intersecionalidade da discriminação de raça e gênero. Cruzamento: raça e gênero. Disponível em: https://static.tumblr.com/7symefv/V6vmj45f5/kimberle-crenshaw.pdf 2002. Acesso em: 11 mar. 2021. 30 hooks, bell. Teoria feminista: da margem ao centro. São Paulo: Perspectiva, 2019
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTgyODMz