Relatório NUPEGRE
31 Relat. Pesq. NUPEGRE, Rio de Janeiro, n. 6, 2022. La base económica del patriarcado no consiste apenas en la in- tensa discriminación salarial de las trabajadoras, en su segrega- ción ocupacional y en su marginalización de importantes papeles económicos y político-deliberativos, mas también en el control de su sexualidad y, por consiguiente, de su capacidad reproduc- tiva. Sea para inducir las mujeres a tener gran número de hijos, sea para convencerlas a controlar la cantidad de nacimientos y el espacio de tiempo entre los hijos, el control está siempre en manos masculinas, a pesar de que elementos femeninos puedan intermediar y mismo implementar estos proyectos. 22 Frederici argumenta que fue fundamental para el capitalismo el desarrollo de un nuevo orden patriarcal capitalista que transformó mu- jeres en siervas de la fuerza de trabajo masculina. 23 La división sexual del trabajo, una relación de poder, según la autora, fortaleció el proceso de acumulación capitalista que resultó en más desigualdades entre los géneros y la alienación generalizada de los trabajadores entre sí. La diferencia de poder entre mujeres y hombres y el ocultamien- to del trabajo no remunerado de las mujeres por detrás del dis- fraz de la inferioridad natural permitieron al capitalismo ampliar inmensamente “la parte no remunerada del día de trabajo” y usar el salario (masculino) para acumular trabajo femenino. En mu- chos casos sirvieron también para desviar el antagonismo de cla- se para un antagonismo entre hombres y mujeres. De esa forma, la acumulación primitiva fue, sobre todo, una acumulación de diferencias, desigualdades, jerarquías y divisiones que separan los trabajadores entre sí e, inclusive, alienaron a los mismos. 24 En el régimen capitalista, la familia pasa a tener una función importante de acuerdo con Fonseca, ya que “la base material para la discriminación contra las mujeres sería su responsabilidad primaria por el trabajo doméstico no remunerado en el interior de la unidad 22 Ibidem , p. 106. 23 FREDERICI, Silvia. Calibã e a bruxa: mulheres, corpo e acumulação primitiva/ Silvia Frederici. Tradução: Coletivo Sycorax. São Paulo: Elefante, 2010. 24 Ibidem, p. 232.233.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTgyODMz