Relatório NUPEGRE

26 Relat. Pesq. NUPEGRE, Rio de Janeiro, n. 6, 2022. Tampoco fue posible encontrar informaciones sobre el tema en la base de datos del Sistema de Información de Enfermedades de Notifi- cación (SINAN) referentes a las notificaciones de violencia interperso- nal/auto provocada (actualización solamente hasta 2019); en la base de datos de la Secretaría Estadal de Salud de Rio de Janeiro (actualización solamente hasta 2016); y en la base de datos de la Secretaría Municipal de Salud de Rio de Janeiro (con actualización solamente hasta 2019). O sea, durante la pandemia de COVID-19, ocurrió un apagón de datos oficiales sobre la violencia contra las mujeres. En el banco de datos del CNJ, se verifica que, en el ámbito del Tribunal de Justicia del Estado de Rio de Janeiro, fueron juzgados 73.787 nuevos procedimientos en 2019, mientras que en 2020 fueron 46.368 procesos nuevos instaurados. En abril y mayo de 2019, fueron juzgados 5.069 y 5.799 nuevos casos, respectivamente. Ya en 2020, fueron juzga- das 1.272 y 1.679 nuevas demandas, respectivamente. A partir del análisis preliminar de los datos del CNJ, se percibe una disminución del número de nuevos casos juzgados en las Varas de Violencia Doméstica y Familiar contra la Mujer durante todo el año de 2020, con énfasis en la caída acentuada entre los meses de abril y junio, en los cuales el número de nuevos procedimientos instaurados no llegó a la mitad del mismo período de 2019. El número de casos nuevos juzgados volvió a crecer en julio, pero todavía por debajo de los números verificados en el mismo período en 2020, siendo regularizados solamente en diciembre de 2020. Se infiere que la pandemia de COVID-19 y las medidas restric- tivas impuestas afectaron el acceso de la mujer víctima de violencia doméstica y familiar a los órganos competentes, lo que puede haber interferido en las demandas juzgadas en ese período. Se destaca, todavía, que en el site del MPRJ no existe informacio- nes sobre el número de denuncias realizadas sobre violencia domés- tica contra la mujer y/o feminicidio. Con todo, destacase que el Minis- terio Público es el órgano responsable por registrar casos de violencia doméstica y familiar contra la mujer, en los términos del art. 26, III, de la Ley Maria da Penha.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTgyODMz