Relatório NUPEGRE

24 Relat. Pesq. NUPEGRE, Rio de Janeiro, n. 6, 2022. mujeres que precisaban trabajar y no tenían con quien dejar sus hijos y otros dependientes, como ancianos y enfermos), el cierre de delega- cias y el miedo de contaminación. Por fin, los impactos descritos en la vida de las mujeres en si- tuación de violencia doméstica fueron agravados por la ausencia de respuestas eficaces del Poder Executivo en la estructuración de res- puestas políticas y programas efectivos para las mujeres en situación de violencia. Las acciones se limitaron a la organización de campañas de recaudación y entrega de cestas básicas, como medidas puntuales. Las respuestas del Estado para mitigar la vulnerabilidad social y econó- mica de la populación en el ámbito nacional y local vinieron desacom- pañadas de perspectiva de género. 6.1 Análisis y limitaciones de los datos públicos e investigacio- nes cuantitativas La primera etapa de la investigación buscó mapear la produc- ción de datos acerca de la violencia doméstica y del acceso a la justicia durante la pandemia. El abordaje inicial de la temática se dio por el análisis de investigaciones de diferentes fuentes, tales como CNJ; Dos- siê Mulher ; Foro Brasileño de Seguridad Pública (FBSP); Ministerio de la Salud; Ministerio de la Mujer, Familia y Derechos Humanos; Secreta- rías de Salud del Estado y del Municipio de Rio de Janeiro; y el tercer sector, con el objetivo de mapear los datos, identificando semejanzas y eventuales ausencias/necesidades. El estudio realizado en el site del Instituto de Seguridad Pública del Estado de Rio de Janeiro (ISP), a través del intitulado “Monitor de Violencia Doméstica y Familiar contra la Mujer en el Período de Ais- lamiento Social”, evidenció que hubo una disminución del número de ocurrencias cuando comparados los períodos entre el 13 de marzo y el 31 de diciembre de 2020 con el mismo período del año anterior. Datos oficiales producidos por los entes federativos (Unión, Esta- do de Rio de Janeiro y Municipio de Rio de Janeiro) son de difícil acceso y poco confiables. En relación al Ministerio de la Salud y al Ministerio de la Mujer, de la Familia y de los Derechos Humanos, los datos so-

RkJQdWJsaXNoZXIy NTgyODMz