Relatório NUPEGRE
23 Relat. Pesq. NUPEGRE, Rio de Janeiro, n. 6, 2022. comunicación célere, ya que la ley impone un plazo de 48 horas para la autoridad policial remitir el expediente con pedido de medida de protección de urgencia (art. 12, III, de la LMP). La sistematización de los diálogos constante de representantes de distintas instituciones implicadas en el enfrentamiento y prevención a la violencia doméstica fue una herramienta metodológica importante para la percepción de los entrabes y embotellamientos en el acceso a la justicia 6. RESULTADOS Las reuniones de la Coordinación Estadal de la Mujer en Situa- ción de Violencia Doméstica y Familiar (COEM) fueron escogidas como locus principal del análisis cualitativo. La observación del contenido de esas reuniones realizadas durante la pandemia, en el año 2020, reveló entrabes en el acceso a la justicia que no son visibles en las investiga- ciones cuantitativas, sobre todo de órganos oficiales de gobierno, que tienen como fuente de datos los registros formalizados por las víctimas. Esto es, la revisión de las actas de las reuniones trajo elementos im- portantes para pensarse el acceso a la justicia en la medida en que las dificultades de acceso de las mujeres y problemas de la actuación integrada de las instituciones del sistema eran temas frecuentes. La situación analítica fue construida empíricamente a partir de la codificación y posterior mapeo a través de categorías de anclaje, permitiendo la identificación de los impactos de la pandemia en dos contextos: uno más amplio, en que se verificó el impacto en la vida de las mujeres, y uno restricto al sistema de justicia. Fue encontrada una aparente “contradicción” que revelaba el incremento de la violencia y la disminución de ingreso de las mujeres en alguna institución del sistema de justicia. Esa “contradicción” se justifica, como veremos, en las barreras impuestas al acceso a la justicia, que hicieron con que la comunicación de crímenes disminuyera en comparación a otros años. Cabe destacar que se observó que, entre los principales moti- vos de la disminución de ingreso de mujeres en el sistema de justicia, sobresalieron la dependencia económica del agresor, la inseguridad alimentaria, el cierre de guarderías y escuelas (que dificultó la rutina de
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTgyODMz