Relatório NUPEGRE

22 Relat. Pesq. NUPEGRE, Rio de Janeiro, n. 6, 2022. Las mujeres enfrentan varias barreras y obstáculos que les im- piden ejercer el derecho de acceso a la justicia en las mismas condi- ciones de igualdad que los hombres. Tales restricciones ocurren en un contexto de discriminación estructural y de desigualdad, debido a factores como estereotipos de género; discriminación interseccional o compuesta; estigmas; y violencia basada en el género (Recomenda- ción General nº 35, Comité CEDAW). De acuerdo con el Comité CEDAW, aparte de los factores arriba que dificultan a las mujeres el acceso a la justicia, se incluyen otros, como analfabetismo, tráfico de seres humanos, conflicto armado, mu- jeres con VIH, privación de libertad, criminalización de la prostitución y estigmatización de las mujeres que luchan por sus derechos (Reco- mendación General nº 33, del Comité CEDAW). A partir de los análisis de las actas de las reuniones realizadas por la COEM, se observó que las mujeres enfrentaron una serie de restricciones para realizar la denuncia de violencia doméstica durante el inicio de la pandemia, tales como el cierre de las delegacias y foros, la suspensión de las aulas de sus hijos, aparte del agravamiento de la inseguridad alimentaria y de la falta de acceso al agua y al saneamiento básico, en un período en que las reglas de confinamiento obligaban a la permanencia en casa. De otro lado, el Tribunal de Justicia del Estado de Rio de Janeiro, en poco tiempo, transformó todos los Juzgados de Violencia Doméstica y Familiar contra la Mujer en varas virtuales/electrónicas y dispuso una guardia extraordinaria exclusiva para la violencia doméstica y familiar contra la mujer. Tales medidas fueron necesarias, pero causaron una serie de entrabes institucionales, porque los demás órganos que componen la red de enfrentamiento a la violencia doméstica en el sistema de jus- ticia (tales como la Policía Civil, la Defensoría Pública y el Ministerio Público) también tuvieron que hacer adaptaciones en sus sistemas de informática y expedientes para adecuación al sistema del Tribunal. A título de ejemplo, todos los pedidos de medidas de protección de ur- gencia pasaron a ser enviados de forma electrónica, lo que exigió una

RkJQdWJsaXNoZXIy NTgyODMz