Relatório NUPEGRE
21 Relat. Pesq. NUPEGRE, Rio de Janeiro, n. 6, 2022. Se trata de un método adecuado al objeto y a los objetivos en la medida en que las reuniones de la COEM son compuestas por acto- res con funciones centrales en el enfrentamiento a la violencia contra la mujer, procedimientos específicos y perspectivas propias. Según Fernández, el Análisis Situacional “asume como unidad de análisis la situación en su totalidad, abriéndola para registro de la pluralidad de puntos de vista, discursos minoritarios, voces silenciadas y perspec- tivas marginalizadas”. 14 Las herramientas analíticas y técnicas cartográficas del Análisis Situacional permiten localizar la pluralidad de perspectivas y opiniones de los representantes de las distintas instituciones que participan de las reuniones y también identificar las ausencias. El levantamiento inicial de las fuentes estadísticas permitió la ob- servación del impacto de la pandemia en la violencia doméstica por una perspectiva macro. Fueron comparadas investigaciones de dife- rentes fuentes, tales como Foro Brasileiro de Seguridad Pública; Minis- terio de la Salud; Ministerio de la Mujer, Familia y Derechos Humanos; Secretarías de Salud del Estado y del Municipio de Rio de Janeiro; y el tercer sector, con el objetivo de mapear los datos, identificando seme- janzas y eventuales faltas/necesidades de informaciones. El levantamiento de cuño cuantitativo realizado por las investiga- ciones de censo constituyó una fuente limitada de informaciones para el establecimiento de políticas judiciales de enfrentamiento a la violen- cia, sea por la ausencia de datos importantes, como raza y clase de las víctimas en algunos estudios, sea por constituir un abordaje limitado por la generalización, incapaz de elucidar los contextos y contornos específicos de los casos. Además, son datos producidos en la mayor parte de las veces a través de registros de órganos públicos (policía, salud, etc), por lo tanto, no incluyen, por obvio, las situaciones en que la mujer no consiguió acceder a los servicios. 14 FERNÁNDEZ, Luciana Moreti. Mente firme e coração blindado: uma teoria da presentificação social na prática comunicacional de representar o crime no proibido. Tesis presentada al Programa de Posgraduación en Ciencias de la Comunicación (PPGCOM) de la Escuela de Comunicaciones y Artes de la Universidad de São Paulo (ECA- -USP), como exigencia parcial para obtención del título de Doctor en Ciencias de la Comunicación, 2017, p. 28
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTgyODMz