Relatório NUPEGRE

16 Relat. Pesq. NUPEGRE, Rio de Janeiro, n. 6, 2022. X - apoyar la realización de la Jornada Ley Maria da Penha y el Foro Nacional de jueces de Violencia Doméstica; XI - identificar y diseminar buenas prácticas para las unidades que actúen en la temática de violencia contra la mujer. 2. OBJETIVOS 2.1 Objetivo principal: Analizar el impacto de la pandemia de COVID-19 en el incre- mento de la violencia, en el acceso a la justicia y en la ejecución de la política judicial de enfrentamiento a la violencia doméstica. 2.2 Objetivos específicos: - Mapear los datos estadísticos publicados acerca de la relación de la pandemia de COVID-19 con la violencia doméstica; - Analizar los procesos de diálogo y tomada de decisiones de las instituciones que integraron las reuniones de la COEM en el enfrenta- miento a la violencia contra la mujer durante la pandemia; - Identificar nuevos y antiguos obstáculos al acceso a la justicia delante de la pandemia. 3. JUSTIFICATIVA Con la ratificación de instrumentos internacionales como la Con- vención de Belém do Pará y la CEDAW, el Estado Brasileño reconoce el deber de prevenir y punir la violencia contra las mujeres. La elabora- ción de leyes como la Ley Maria da Penha, que trae en su cuerpo nor- mas programáticas de políticas públicas y actuación en el combate a la violencia doméstica, refuerza el deber del Estado de no mantenerse pasivo y no tolerar la violación de derechos humanos de las mujeres. La ley pasa a atribuir al poder público la obligación de desarro- llar políticas que objetiven la garantía de los derechos humanos de las mujeres y de combate a la negligencia, discriminación, exploración, violencia, crueldad y opresión. El deber de actuar para “prevenir y co-

RkJQdWJsaXNoZXIy NTgyODMz