Relatório NUPEGRE

9 Relat. Pesq. NUPEGRE, Rio de Janeiro, n. 6, 2022. De acuerdo con el Foro Brasilero de Seguridad Pública (2020), hubo reducción de los registros policiales de varios crímenes practica- dos en el ámbito doméstico y familiar, como el crimen de lesión corporal, con una caída del 27,2% en el período acumulado, siendo las mayores reducciones en los estados de Maranhão (84,6%), Rio de Janeiro (40,2%) y Ceará (26%) 1 . Por otro lado, los datos apuntaron un aumento del crimen de feminicidio en varios estados brasileños en el mismo período. 2 La investigación cualitativa exploratoria se dividió en dos partes. En la primera, hicimos un levantamiento de datos acerca de la violencia doméstica durante la pandemia para identificar, a partir de lo que ya fue producido, el impacto de esta en el incremento o no de la violencia y en el acceso a la justicia. En ese primer momento descriptivo, mapeamos las investigaciones ya realizadas, identificando los datos que están fá- cilmente disponibles, los de difícil acceso y las ausencias, esto es, los datos que deberían haber sido producidos por el poder público. La etapa siguiente de la investigación fue compuesta del análisis de las reuniones de la COEM. Utilizamos técnicas de investigación do- cumental de fuente primaria contemporánea para analizar las actas de las reuniones. Las técnicas y fuentes mixtas de análisis cualitativo utilizadas en la investigación tienen como finalidad la producción de conocimiento sobre la eficacia de la política judicial de enfrentamiento a la violencia domésti- ca y familiar contra la mujer. Partimos de la hipótesis de que la utilización de censos e investigaciones con abordajes meramente cuantitativas de la violencia son insuficientes para pautar estrategias de enfrentamiento efi- caces. En ese sentido, órganos colegiados de diálogos interinstituciona- les y tomadas de decisiones, tales como la COEM, se tornan estratégicos para identificación y superación de obstáculos en el acceso a la justicia. 1 https://forumseguranca.org.br/wp-content/uploads/2018/05/violencia-domestica-covid-19-ed03-v2.pdf. Acce- sado el 28.03.2022. 2 De acuerdo con el FBSP, en el período entre marzo y mayo de 2020, hubo un pequeño aumento del 2,2% en los casos de feminicidios registrados en comparación con el mismo período de 2019 – fueron 189 casos este año, contra 185 del año pasado. En el período acumulado, el estado de Acre presentó un aumento del 400% en los registros, que pasaran de 1 en 2019 para 5 en 2020. En Mato Grosso, ese aumento fue del 157,1% en los registros, pasando de 7 para 18. Maranhão fue de 11 casos para 20, aumento del 81,8% en los registros. Ya Pará tuvo un crecimiento del 75% en los registros – de 8 para 14. Algunos estados, por otro lado, presentaron reducciones en los registros de feminicidios en el mismo período. Es el caso de los estados de Amapá (100%), Rio de Ja- neiro (44%) y Espírito Santo (42,9%). Disponible en: https://forumseguranca.org.br/wp-content/uploads/2018/05/ violencia-domestica-covid-19-ed03-v2.pdf. Accesado el 28.03.2022.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTgyODMz