Relatório NUPEPAJ

44 Relat. Pesq. NUPEPAJ, Rio de Janeiro, n. 1, 2022. 43% de las personas (12 personas) que relataron haber perdido el em- pleo o haber tenido dificultad de contratación en función de la identidad de género, preguntamos cual era el trabajo. Las respuestas fueron: “ca- jero”, “chofer”, “diseñador en agencia de publicidad”, “auxiliar adminis- trativo”, “restaurante, Mc Donald’s - no fue aceptado por estar con los documentos todavía en andamiento”, “tienda de shopping”, “entrevistas en general, procesos selectivos - en entrevista de trabajo hablaron que no veían el currículo, pero si la forma de la persona”, “ayudante de cocina panadería”, “vendedora de tienda”, “en la entrevista en las lojas americanas”. Avanzamos así para el próximo y más delicado grupo de preguntas, el eje violencia y expresión de la identidad de género. Ese eje fue pensado con mucho cuidado, desde el momento más apropiado en el orden de las preguntas al lenguaje y la forma de traer cada pre- gunta. Pasaremos a ver las respuestas a seguir. VIOLENCIA Y EXPRESIÓN DE LA IDENTIDAD DE GÉNERO Figura 20 - Muestra de 32 entrevistas realizadas en 2021 con personas trans atendidas por el TJRJ en el ómnibus de la Justicia Itinerante en la Fiocruz. 27 personas afirmaron haber sufrido violencia en función de la identidad de género; 05 afirmaron no haber sufrido violencia 5 . 5 La pérdida del referencial de lo que es violencia cuando una persona está constantemente expuesta a violencias intensa puede generar la pérdida de referencia en la identificación de violencias, especialmente psicológica y verbal. Ese hecho puede afectar los datos ora levantados con un enmascaramiento de la realidad del escenario de violencia. ¿Ya sufrió violencia al exponer su identidad de género? si no

RkJQdWJsaXNoZXIy NTgyODMz