Relatório NUPEPAJ

41 Relat. Pesq. NUPEPAJ, Rio de Janeiro, n. 1, 2022. a las violencias vividas, hablaremos más adelante en el tópico sobre “Violencia y Expresión de la Identidad de Género”. Todavía en cuanto a la reacción de la familia al tomar conocimiento de la nueva identidad de género autodeclarada por el familiar, considerando el impacto del nivel educacional en la búsqueda por derechos, sugerimos una futura investigación con análisis de la correlación entre aceptación, rechazo sin violencia y rechazo con violencia y nivel educacional de la familia. Desde ya, dejamos la sugestión de que cuanto mayor el nivel educacio- nal, mayor tiende a ser la aceptación y menos violento el rechazo. Una vez más, recordamos la sugestión que esta investigación deja, de que, en el asunto identidad de género, el grupo etario y la renta no impac- tan tanto para el reconocimiento como el nivel educacional. Mas esa es una hipótesis a ser probada en futuro experimento, y los datos aquí levantados nos permiten especular. Enseguida, adentramos el grupo de preguntas del eje identidad de género y comunidad religiosa/espiritual. IDENTIDAD DE GÉNERO Y COMUNIDAD Primero, preguntamos a los entrevistados si ellos frecuentaban alguna comunidad religiosa y nuestra muestra reveló un empate técni- co: 53% (17 personas) declararon no frecuentar ningún grupo religioso y 47% (15 personas) afirmaron frecuentar grupos religiosos. De aque- llos que frecuentaban esos grupos, cuestionamos sobre la aceptación de la identidad de género. Figura 17 - Muestra de 32 entrevistas realizadas en 2021 con personas trans atendidas por el TJRJ en el ómnibus de la Justicia Itinerante en la Fiocruz. Del universo de 15 per- sonas que declararon frecuentar comunidades religiosas 10 personas dijeron haber sido acogidas y 5 personas dijeron no haber sido acogidas. Acogimiento del Reconocimiento de Género por la Comunidad Religiosa Mi comunidad no me acogió Mi comunidad me acogió

RkJQdWJsaXNoZXIy NTgyODMz