Relatório NUPEPAJ

38 Relat. Pesq. NUPEPAJ, Rio de Janeiro, n. 1, 2022. percibir que la edad y la condición económica no impactan tanto los números de demandas en cuanto el nivel de educación. Tal vez más que una cuestión generacional, la cuestión cultural sea un diferencial en la búsqueda por derechos de identidad de género. Con esas infor- maciones, concluimos el eje de preguntas relacionadas a datos aquí llamados de “IBGE” y pasamos al grupo de preguntas creadas para el eje “Proceso Subjetivo/Íntimo de Reconocimiento de Identidad de Género”, cuyos resultados presentamos a seguir. PROCESO SUBJETIVO/ÍNTIMO DE RECONOCIMENTO DE IDENTIDAD DE GÉNERO A primera pregunta en esta categoría es la edad que el entrevistado tenía cuando se reconoció la primera vez de un género diferente de aquel que constaba en la partida de nacimiento. Grupo etario del autodescubrimiento Figura 14 - Muestra de 32 entrevistas realizadas en 2021 con personas trans atendidas por el TJRJ en el ómnibus de la Justicia Itinerante en la Fiocruz. En cuanto a la edad del auto reconocimiento con género distinto de la partida de nacimiento: entre 4 y 12 años – 9 personas (27%); entre 13 y 18 años – 14 personas (41%); entre 20 y 25 años – 9 personas (26%); y con más de 30 años – 2 personas (6%). El gap de personas con 19 años está a propósito, pues no hay ocurrencia. Como demuestra el gráfico encima, la gran mayoría de los en- trevistados 68% (23 entrevistados) se reconocieron personas trans an- tes de los 18 años. Y aquí hicimos un recorte de hasta 12 años, pues Grupo Etario del Autodescubrimiento de Género de los Entrevistados Entre 04 y 12 años Entre 13 y 18 años Entre 20 y 25 años Más de 30 años

RkJQdWJsaXNoZXIy NTgyODMz